Buenas tardes amigos, hoy os vengo a presentar una receta sencilla pero de larga cocción, la cual necesitaremos mimar y tener mucha paciencia. Receta aprendida en China, realizada por un compañero Taiwanes, el decía que era una de las recetas mas típicas de allí.Es un guiso de cerdo, que acompañaremos con Edamame o lo que en cristiano viene a ser judías verdes de soja, arroz blanco glutinoso y algas, no recuerdo exactamente el tipo. Vamos al lió…
Comenzaremos preparando las judías verdes de soja ya que son marinadas y estarán mejor de un día para otro. Para ello es tan sencillo como picar muy fino un buen puñado de chilis, un buen trozo de jengibre, 5-6 ajos, 4 anís estrellado, bolas de pimienta negra, pimienta de Sichuan, sal y azúcar. Mezclar bien, y dejar reposar en la nevera de un día para otro, se sirven frías.
Para el guiso de cerdo necesitaremos panceta y piel de cerdo. Lo primero de todo sera blanquear la panceta con un puñado de ajos(siempre generosamente ya que la cocina asiática el ajo, el chie y el jengibre son sus básicos).También añadiremos cebolleta china, jengibre cortado pero con piel y vino de arroz.Cocemos durante 10 minutos. A continuación sacamos el cerdo y lo picamos en brunoise o finamente picado.Hacemos un sofrito de ajo, en aceite de girasol a fuego medio, al cual vamos añadiendo el cerdo, 5 especias Chinas( mezcla que se comercializa hecha, de clavo, anís estrellado, canela china, semillas de hinojo y pimienta Sichuan),Soja, Vino de arroz, que quede bien tostado 15-20 minutos, desglasamos con agua o lo que viene siendo añadir agua para despegar lo agarrado en la sarten.
En el aceite sobrante añadimos cristales de azúcar y realizamos un caramelo no muy tostado y de textura bastante liquido, reservamos.El cual añadiremos cuando comienza a hervir con todos los ingredientes.
Cogemos una cazuela grande para comenzar el guiso, Al cual añadimos cebolla picada finamente en brunoise, la carne de cerdo, la cubrimos con agua, añadimos Salsa de soja oscura y pimienta blanca. Ponemos a fuego medio.
Mientras tanto cocemos huevos de pato en agua con sal, enfriamos y pelados.
Picamos cebolla morada finamente en brunoise y la freímos a 160ªC en aceite de girasol, la dejamos enfriar y la trituramos con la thermomix, batidora o thurmix en su defecto. La cual añadiremos a la cazuela del guiso.
En la cazuela principal con el guiso ya haciendo chup chup(a fuego bajo), añadimos los huevos de pato cocidos, tofu deshidratado que es como unos cuadrados marrones muy duros, vino de arroz taiwanes( ya que el taiwanes siempre se va a diferenciar del chino, que en Taiwan se consideran mas gourmets, cuidan mas la materia prima no van a ser tan chapuceros como el chino, es de apreciar que es de mejor calidad los productos taiwaneses respecto los chinos, opinión personal /sugestión todos los profesionales que pude conocer allí eran del equipo que anteriormente estuvo en Taiwan por tanto taiwaneses). La cocción mínima es de 3 horas para poder considerarse un guiso aceptable.La piel del cerdo la añadiremos a mitad del guiso para darle mas consistencia.
El nos decía que lo normal es una semana de cocción, según va perdiendo agua va añadiendo mas agua y rectificando. En este caso, nosotros tuvimos la oportunidad de probarlo con 3 días de cocción. También decía que en Taiwan hay restaurante cuyos caldos de sus guisos pueden llegar a tener hasta 100 años, proceso por el cual todos los días hay que poner a cocer el caldo. Decía que a mas tiempo van apareciendo matices mas sabrosos y mas complejos lo cual lo convierte en un delicioso e inigualable caldo. Cuenta la leyenda que cocineros japoneses se refugiaron en bunkeres durante la II Guerra Mundial con sus caldos y murieron intentando conservarlos por la respiración de CO2 al hacer fuego dentro.
Animo a todo el mundo a intentar hacer este delicioso guiso, os sorprenderán sus resultados, es un viaje al otro lado del mundo en una cazuela, sabores diferentes pero no por ello malos, en fin viaje para los sentidos.
Los compañeros españoles de sabores mas tradicionales la denominaron La olla Turbia…
En fin lo bonito de viajar, conocer culturas y sabores¡¡¡
Pinta riquísima
Me gustaMe gusta